¿Tienes ZORA disponible y no sabes cómo reclamarlo? No te preocupes. Aquí te explico paso a paso. La guía usa palabras simples. Puedes seguirla aunque no seas experto. Al final sabrás cómo reclamar, importar token y vender tus monedas en la red Base con MetaMask.
Siempre hay riesgo al mover cripto. Conecta solo a sitios confiables. Lee los avisos que aparecen. Si una herramienta está en «beta», significa que aún puede fallar. Acepta solo si entiendes el riesgo. Necesitas una billetera como MetaMask y algo de gas en la red Base. Si no quieres arriesgar, no conectes tu wallet.
Vas a ver pasos claros. Primero, cómo copiar tu dirección y pedir el reclamo. Luego, cómo aceptar la conexión y firmar la transacción. Después, cómo agregar el token a tu billetera. Y por último, cómo cambiar ZORA por otra moneda estable como USDC usando Relay o Jumper. Todo explicado con oraciones cortas y fáciles.
Pasos básicos para reclamar: abre MetaMask. Cambia a la red Base. Copia tu dirección EVM. Ve a la página de reclamos oficial. Pega tu dirección y conecta tu wallet. Lee el aviso de beta y acepta si estás de acuerdo. Haz clic en "claim" o reclamar. Firma la transacción en MetaMask. Espera a que el sistema indexe la operación. Puede tardar un poco. Cuando termine, verás los tokens en tu cuenta en Base.
Cómo importar token en MetaMask: abre MetaMask. Haz clic en los tres puntos o en "Importar token". Escoge "Token personalizado". Pega la dirección del contrato del token ZORA. Agrega el token. Ahora aparece en tu lista de activos. Si no la tienes, revisa que pegaste bien el contrato.
Cómo vender tu ZORA: conecta tu wallet a un swap. Puedes usar Relay o Jumper. Selecciona la red Base. Elige ZORA como moneda origen. Elige USDC o ETH como destino. Haz click en "approve" si te lo piden. Luego haz el swap. Revisa la comisión. En algunas rutas hay una pérdida pequeña (por ejemplo ~1%).
| Plataforma | Ventaja | Desventaja | Comisiones (aprox.) | | --- | --- | --- | --- | | Relay | Interfaz sencilla. Buen soporte en Base. | Puede mostrar precios algo distintos entre rutas. | ~1% o según la ruta | | Jumper | Opciones de rutas y ahorro en algunas swaps. | Puede requerir más aprobaciones. | Similar a Relay, varía según la ruta | | Swap directo en DEX | Control total sobre parámetros. | Más pasos y más riesgo si eres nuevo. | Depende del DEX y la liquidez |
Consejos rápidos: no aceptes solicitudes extrañas en MetaMask. No compartas la frase semilla. Si algo te pide información privada, detente. Si dudas, espera. Para cambiar a una moneda estable, busca la mejor ruta entre Relay y Jumper. A veces una da un mejor precio que la otra.
Ahora que sabes los pasos, ve y reclama tu ZORA si quieres. Si vas a vender, conecta con cuidado. Revisa las tarifas y confirma las transacciones. ¡Suerte y actúa con prudencia!
¿Tienes tokens de ZORA por reclamar y no sabes por dónde empezar? Aquí verás paso a paso y con frases simples cómo conectar tu wallet, reclamar y luego vender si quieres. Si ya tienes MetaMask listo, puedes ir a reclamar ahora mismo.
Abre tu extensión de MetaMask en el navegador. Cambia la red a Base. Si no la tienes, añade la red Base en MetaMask. Mantén la wallet desbloqueada. Todo esto es para que la dirección que uses sea la correcta.
Copia tu dirección EVM desde MetaMask. Luego ve a la página de reclamar (claim). En la caja escribe o pega tu dirección. Es importante usar la dirección de Base / EVM para que el reclamo vaya al sitio correcto.
Haz clic en conectar wallet o en conectar Web3. Aparecerá un aviso de versión beta. Lee el aviso. Si estás de acuerdo, acepta para continuar. Si no quieres aceptar riesgos, no conectes. El sistema puede mostrar mensajes de responsabilidad; eso es normal en versiones beta.
Pulsa el botón Claim. Se abrirá MetaMask para confirmar la transacción. Revisa el gas y confirma. La página mostrará que la transacción está "indexando". Eso significa que hay muchas personas reclamando al mismo tiempo. Ten paciencia y espera a que la red confirme.
Copia el hash de la transacción o tu dirección y revisa en el explorador de Base. Allí verás si la tx fue confirmada. Cuando termine, los tokens ZORA aparecerán en tu wallet. Si no aparecen, importa el token manualmente usando la opción "Importar token" en MetaMask.
Para importar el token, ve a los tres puntos en MetaMask, selecciona "Importar tokens" y pega la dirección de contrato del token. Luego pulsa "Importar". Así verás el saldo en tu wallet.
Una vez tengas ZORA, puedes venderlo en exchanges que operan en Base. Dos opciones comunes son Relay y Jumper. Ambas te permiten cambiar ZORA por ETH o por una moneda estable como USDC. Revisa comisiones y slippage antes de operar.
| Servicio | Mejor para | Comisiones típicas | Nota de riesgo | | --- | --- | --- | --- | | Relay | Intercambios directos y sencillos | Baja a moderada | Interfaz simple, buena para ventas rápidas | | Jumper | Bridges y swaps entre cadenas | Moderada | Útil si quieres minimizar la pérdida al mover fondos |
Para vender: conecta MetaMask a la app que elijas. Selecciona ZORA como token de salida y ETH o USDC como token de entrada. Pulsa aprobar si hace falta y luego swap. Siempre mira el precio final antes de confirmar.
Consejo rápido: si quieres menos volatilidad, cambia a una moneda estable como USDC en vez de ETH. Esto te ayuda a mantener el valor mientras decides qué hacer después.
Ahora sabes cómo reclamar y cómo importar token en MetaMask. También sabes dónde vender con Relay o Jumper. Ve a reclamar tu ZORA en Base y actúa según lo que prefieras.
¿Tienes ZORA en tu cuenta de Base y no sabes qué hacer? Primero, asegúrate de que tu MetaMask está conectada a Base. Luego puedes reclamar, importar token y vender con calma. Aquí te explico las opciones de forma sencilla.
Abre tu MetaMask. Ve a los tres puntos y elige "Importar tokens". Pega la dirección del contrato de ZORA. Pulsa "Importar". Ahora verás el token en tu wallet. Es fácil y seguro si copias bien la dirección.
En Relay, conecta tu wallet a la red Base. Elige ZORA y cámbialo por ETH o USDC. Revisa el precio y las comisiones antes de confirmar. A veces es rápido y tiene buena liquidez.
En Jumper también puedes intercambiar ZORA. Compara la cantidad final que recibes en USDC o ETH. A veces Jumper te da un mejor precio. Mira bien las comisiones.
Hyperliquid y Zumx permiten operar con apalancamiento. Esto significa más riesgo. Puedes ganar o perder más rápido. No es para principiantes. Si decides usarlo, empieza con poco.
Si no quieres volatilidad, cambia ZORA por USDC. Es más estable. Así proteges tu saldo de subidas y bajadas grandes. Verifica siempre tarifas y redes antes de confirmar.
| Plataforma | Ventaja | Comisión / Riesgo | | --- | --- | --- | | Relay | Buena liquidez, directo en Base | Baja-moderada | | Jumper | A veces mejor precio | Baja-moderada | | Hyperliquid | Apalancamiento (short/long) | Alto riesgo | | Zumx | Alto apalancamiento | Muy alto riesgo |
Ahora es tu turno: conecta tu MetaMask en Base, reclama si hace falta y vender en la plataforma que prefieras. ¡Ve a hacerlo ahora!
¿Quieres reclamar tu ZORA ahora y no sabes por dónde empezar? Aquí tienes consejos claros y fáciles. Sigue pasos seguros. Evita errores comunes. Usa MetaMask en la red Base y ten a mano la dirección del token.
Al vender puedes perder alrededor de un 1% por comisiones y slippage. Eso depende de la plataforma. En Relay y Jumper suele ser similar. Si quieres menos riesgo, cambia a USDC o a una stable coin antes de mover dinero grande.
Muchos contratos están en versión beta. Eso significa menos garantías. Si aceptas permisos sin mirar, puedes perder fondos. Verifica siempre la dirección del contrato. No sigas instrucciones que pidan firmas extrañas. Conecta solo tu MetaMask y revisa la red Base.
"Conecta, reclama y verifica antes de vender. Seguridad primero."
Ve ahora mismo. Conecta tu MetaMask a la red Base. Reclama tu ZORA. Importa el token si no lo ves. Luego usa Relay o Jumper para vender o cambiar a stable coin. Hazlo con calma y revisa todo antes de firmar.