Si alguna vez ha administrado múltiples identidades en línea o cuentas de redes sociales, es probable que se haya encontrado con GeeLark. GeeLark ha estado llamando la atención en el campo de la detección por tomar una nueva dirección: utilizar un sistema telefónico completo en la nube en lugar de depender únicamente de soluciones basadas en navegador. En lugar de enmascarar una huella digital del navegador, GeeLark virtualiza un teléfono inteligente completo, completo con su propio IMEI, versión del sistema operativo y configuración de proxy. Ese cambio brinda a los usuarios un nivel más profundo de autenticidad, especialmente para tareas de automatización o marketing basadas en dispositivos móviles.
Lo que distingue a GeeLark es la naturalidad con la que imita el comportamiento móvil real. Cada dispositivo virtual actúa como un ecosistema aislado, lo que dificulta que los sistemas de detección vinculen o marquen la actividad. Muchos profesionales ahora usan GeeLark para la agricultura de cuentas, las pruebas de aplicaciones y la administración multiplataforma. En esta guía, veremos lo que ofrece GeeLark , en qué se diferencia de los navegadores y presentaremos las mejores alternativas de GeeLark para ayudarlo a elegir la configuración adecuada para 2025.
La página de inicio limpia de GeeLark hace un buen trabajo al presentarle el concepto de teléfonos en la nube. Una explicación aún más detallada de las diferencias entre los servicios de telefonía en la nube y los navegadores anti-detección se encuentra en la sección del blog. Instalar el software para Windows o Mac es sencillo.
Tenga en cuenta que un perfil en GeeLark no es lo mismo que uno en un navegador anti-detección. Aquí representa un teléfono en la nube con los identificadores correspondientes como un número de teléfono que funciona, IMEI, etc. GeeLark virtualiza todo el teléfono, no solo su navegador móvil.
Los perfiles se pueden crear por partes o por lotes. Deberá tener una cuenta paga activa para este último. Durante la creación, puede especificar e incluso crear grupos y agregar etiquetas a los perfiles para distinguirlos mejor.
Puede elegir entre Android e iOS, seleccionar varias versiones de cada uno y emparejar un proxy con él.
La configuración del proxy es sencilla y ocupa una pestaña separada. Pegas la información de tu proveedor, verificas la disponibilidad y luego puedes asignar proxies a nuevos teléfonos a medida que se crean.
Una vez configurados, los perfiles se pueden administrar desde el panel de control. Hay un buen grado de personalización que le permite convertir el tablero en una simple herramienta de monitoreo o un panel de control en profundidad.
Al hacer clic en el botón Inicio, se inicia el teléfono correspondiente. La inicialización por primera vez tarda unos minutos. Los lanzamientos posteriores son más rápidos, pero a veces se cuelgan.
La ventana que aparece actúa como un teléfono físico y admite funciones como rotación, grabación de video o capturas de pantalla.
Los usuarios notarán que no tienen control sobre la personalización de huellas dactilares. Esto se debe a que cada teléfono en la nube tiene un conjunto único de parámetros. Su entrada equivale a elegir una ubicación proxy y hacer que el teléfono se sincronice con ella para reflejar datos de ubicación auténticos.
Siempre que configure el proxy correctamente, esto crea una huella digital distinta para cada teléfono conectado, lo que permite el trabajo de varias cuentas con pocas posibilidades de detección. Los resultados de IPhey y PixelScan lo confirman, detectando con precisión el acceso desde un navegador móvil.
Dado que los teléfonos en la nube se comportan como dispositivos físicos, puede cargarlos con diferentes aplicaciones. La pestaña correspondiente proporciona una selección de aplicaciones de redes sociales, el conjunto de aplicaciones de Google, juegos y más. La mayoría de las aplicaciones tienen varias versiones para elegir.
Los desarrolladores de GeeLark lo promocionan como una herramienta para la gestión de redes sociales en plataformas centradas en dispositivos móviles. Apoyan esto al proporcionar varias funciones de automatización, en su mayoría orientadas a TikTok.
Estos son útiles para calentar cuentas (emular el comportamiento del usuario, como comentar y dar me gusta para que las nuevas cuentas no sospechen) y acciones por lotes como iniciar sesión y editar perfiles, publicar contenido, etc.
La pestaña Miembros alberga varias opciones básicas de administración de equipos. Estos se reducen a permisos como la creación de perfiles y el acceso a grupos, pestañas, etc. que establezcas como administrador. Un segundo puesto ya forma parte del nivel gratuito.
Los precios de GeeLark son multifacéticos y pueden ser un poco confusos. Lo desglosaremos para que sea más fácil de seguir.
La estructura básica de precios está escalonada. El nivel gratuito proporciona dos perfiles de teléfono y sesenta minutos gratis.
De forma predeterminada, los planes "Base" y "Pro" vienen con 50 perfiles y 75 minutos incluidos. "Base" cuesta $ 19 / mes y desbloquea funciones de automatización, así como ADB.
$ 10 más para "Pro" abre las funciones de automatización y sincronización mencionadas anteriormente, además de la creación de cuentas por lotes y una herramienta de edición de IA. Ambos planes admiten miembros ilimitados del equipo.
Cada nivel pago tiene una cantidad mínima y máxima de perfiles y los minutos gratuitos correspondientes. Los clientes empresariales también pueden consultar sobre un acuerdo personalizado si necesitan más de 10,000 perfiles.
Alternativamente, es posible alquilar un teléfono inteligente por un mes. Al hacerlo, se eliminan todas las restricciones de uso diario para ese teléfono en particular. Cuesta $ 24.90 / mes, $ 5 adicionales si desea un teléfono con Android 14.
Este es el método que GeeLark está impulsando, ya que es el único con incentivos a largo plazo. Comprometerse por 360 días (¿por qué no un año, GeeLark?) reduce el precio en un 30%, mientras que los alquileres de 180 y 90 días lo ayudan a ahorrar un 20% y un 10%, respectivamente.
Eso es mucho para procesar. Los costos pueden acumularse rápidamente, especialmente si es un usuario activo con una carga de trabajo diaria exigente.
GeeLark ingresó al mercado a fines de 2023, pero no ha crecido mucho desde entonces. Encontrarás un canal oficial de YouTube con varios videos útiles en inglés, ruso y vietnamita. GeeLark también tiene una modesta cuenta de Instagram.
No hay muchas reseñas de usuarios reales, y algunas en Trustpilot están claramente escritas por IA. Las críticas reales son mixtas. Los positivos elogian la capacidad de los teléfonos en la nube para eludir la detección y la pronta atención al cliente de GeeLark .
Varios negativos destacan los problemas de red, los costos crecientes y los tiempos de respuesta telefónicos lentos.
Los navegadores antidetección GeeLark y DICloak comparten muchas similitudes en términos de funcionalidad. Ambos son fáciles de comenzar, cuentan con interfaces amigables para principiantes y ofrecen una amplia gama de opciones de personalización para usuarios avanzados. Sin embargo, una comparación directa entre los dos no es del todo apropiada debido a la filosofía de diseño única de GeeLark y las limitaciones específicas.
Por ejemplo, todas las funciones de GeeLark se basan en la gestión móvil de múltiples cuentas, un área en la que sobresale. Su grupo de usuarios ideal consiste en personas que ejecutan campañas de marketing en redes sociales en TikTok e Instagram.
Por el contrario, DICloak y navegadores antidetección similares se centran más en proporcionar perfiles de navegador de escritorio independientes, lo que permite a los usuarios realizar varias operaciones de múltiples cuentas y minimizar el riesgo de prohibiciones de cuentas.
El navegador DICloak Antidetect está diseñado para profesionales y equipos que operan en múltiples plataformas, cuentas o identidades digitales. Al crear perfiles de navegador completamente aislados, cada uno con su propia huella digital, cookies y proxy únicos, DICloak garantiza un equilibrio perfecto entre seguridad, escalabilidad y anonimato. Ya sea que esté administrando campañas, administrando tiendas de comercio electrónico o manejando operaciones de datos, DICloak proporciona una base flexible para flujos de trabajo digitales eficientes y compatibles.
DICloak Antidetect Browser permite a los especialistas en marketing administrar múltiples cuentas de TikTok o Instagram de forma segura, aislando cada una en su propio perfil para evitar prohibiciones o verificaciones.
Los equipos publicitarios pueden crear y administrar varias cuentas de Business Manager con DICloak Antidetect Browser, utilizando huellas dactilares y proxies únicos para escalar de forma segura.
Cada campaña de afiliados se ejecuta en un perfil limpio y aislado con DICloak Antidetect Browser, lo que garantiza IP únicas, mejor seguimiento y menos prohibiciones.
DICloak Antidetect Browser permite que varias tiendas en Amazon, Shopee o TikTok Shop operen de manera segura con distintas identidades de dispositivos.
Los especialistas en marketing pueden probar anuncios, redireccionamientos y fuentes de tráfico de forma segura en DICloak Antidetect Browser, evitando la superposición o detección de datos.
Los equipos pueden compartir herramientas como ChatGPT o Canva de forma segura utilizando la sincronización de cookies cifradas y los controles de permisos de DICloak Antidetect Browser .
El bot de tráfico de DICloak ayuda a los usuarios a impulsar el tráfico de palabras clave y páginas de inicio para mejorar la clasificación y la visibilidad. Puede simular búsquedas y visitas reales en varios perfiles sin activar la detección.
Puede usar la automatización y las plantillas para extraer datos de tiendas en línea, sitios de noticias o páginas de reseñas.
DICloak proporciona plantillas de RPA para la automatización del flujo de trabajo, con opciones para plantillas personalizadas. También es compatible con la sincronización de ventanas, AI Crawler y operaciones masivas, lo que permite la automatización de múltiples cuentas que ahorra tiempo y mano de obra.
DICloak ofrece planes de suscripción flexibles diseñados para adaptarse a usuarios de todas las escalas, desde especialistas en marketing individuales hasta grandes equipos colaborativos.
Plan gratuito ($0/mes): Ideal para principiantes, este plan admite 1 miembro y hasta 5 perfiles, con 15 aperturas diarias. Incluye características esenciales como huellas dactilares personalizables del navegador y configuración flexible de proxy.
Plan básico ($ 8 / mes): Creado para equipos pequeños, este plan admite hasta 2 miembros y 20 perfiles, lo que permite 400 vacantes diarias. Agrega operaciones por lotes, sincronización de datos y herramientas de colaboración en equipo además del plan gratuito.
Plan Plus ($28.8/mes): Diseñado para profesionales y equipos en crecimiento, ofreciendo hasta 100 perfiles y 50.000 vacantes diarias. Incluye acceso completo a funciones, inicio de sesión multidispositivo, soporte de automatización de RPA y un administrador de cuenta 1 a 1 dedicado.
Plan Share+ ($138/mes): Diseñado para equipos medianos y grandes, ofrece miembros ilimitados y hasta 200 perfiles sin límites diarios. Este plan incluye todas las funciones del plan básico, además de capacidades de colaboración avanzadas y administración de cuentas dedicada. Esta estructura de precios clara y transparente significa que nunca tendrá que preocuparse por tarifas ocultas o cargos inesperados basados en el uso.
GeeLark aplica tecnología anti-detección a través de un marco de teléfono en la nube . Permite a los usuarios ejecutar dispositivos virtuales Android o iOS con huellas dactilares, IMEI y proxies independientes. Esta configuración admite la automatización, las pruebas de aplicaciones y los flujos de trabajo que preservan la privacidad en los ecosistemas móviles.
Un navegador antidetección modifica los identificadores a nivel de navegador, como WebGL o las cadenas de agente de usuario. GeeLark, por el contrario, emula un entorno completo de teléfonos inteligentes. Esta diferencia extiende la separación de identidades más allá de la capa del navegador a todo el sistema móvil, ofreciendo una cobertura de prueba más amplia y una mayor precisión de aislamiento.
Ambos enfoques utilizan técnicas de aislamiento y proxy de manera diferente. Los teléfonos en la nube simulan sistemas móviles, mientras que los navegadores administran las huellas dactilares en las computadoras de escritorio. La seguridad depende de la configuración y el contexto de uso.
GeeLark ofrece un enfoque móvil a través de la virtualización completa de dispositivos, lo que lo hace ideal para usuarios que necesitan entornos de teléfonos inteligentes realistas para tareas como administración de redes sociales, pruebas de aplicaciones o automatización. Su capacidad para replicar el comportamiento móvil genuino proporciona una fuerte autenticidad y aislamiento.
Para operaciones basadas en escritorio, DICloak Antidetect Browser sirve como una alternativa eficaz, centrándose en el control y la escalabilidad a nivel de navegador. En última instancia, la elección correcta depende de sus necesidades específicas: elija GeeLark para el realismo móvil o DICloak Antidetect Browser si su flujo de trabajo se basa en la administración de múltiples cuentas basada en navegador.