Comparte cuentas de MuAPI fácilmente

Comparte sin esfuerzo las cuentas de MuAPI flux-schnell, MuAPI mmaudio-v2-text-to-audio, MuAPI wan2.1-lora-t2v y MuAPI veo3-image-to-video.

Desbloquea el poder de MuAPI con nuestros planes innovadores: Flux-Schnell, MMAudio V2 Texto-a-Audio, WAN2.1 LoRA T2V y VEO3 Imagen-a-Vídeo. Comparte tus cuentas de MuAPI sin problemas entre dispositivos, permitiendo que múltiples usuarios colaboren sin exponer nunca las credenciales de la cuenta o las contraseñas. ¡Experimenta la libertad de compartir cuentas mientras disfrutas de una generación de imágenes ultrarrápida, conversión de voz con sonido natural y más! ¡Comienza a compartir tus cuentas de MuAPI hoy y eleva tus proyectos creativos!

API de AIGenerador de Imágenes AIGenerador de Videos AITexto a ImagenImagen a VideoTexto a VideoEditor de Fotos AI
cover_img

¿Qué es MuAPI?

Muapi es una plataforma avanzada de API de imágenes y videos impulsada por IA, destinada a mejorar la velocidad de creación de imágenes y videos generados por IA. Proporciona una amplia gama de modelos de IA de última generación que convierten ideas creativas en impresionantes imágenes y videos en cuestión de segundos, ofreciendo resultados de calidad profesional.

Compartir una cuenta de MuAPI en 5 métodos comunes:

Invitar a usuarios a través de la función de equipo MuAPI (Forma oficial)

Utiliza la función de equipo integrada para invitar a usuarios a tu cuenta compartida, asegurando que todos tengan acceso sin comprometer la seguridad.

Compartir las credenciales de inicio de sesión MuAPI (No recomendado)

Aunque no se recomienda, compartir las credenciales de inicio de sesión puede ser una forma rápida de compartir una cuenta premium, pero conlleva riesgos de seguridad.

Misma IP para Compartir en Grupo

Asegúrate de que todos los usuarios en un grupo accedan a la cuenta desde la misma IP para evitar activar alertas de seguridad.

Enfoque de Escritorio Remoto para Compartir MuAPI

Utiliza software de escritorio remoto para permitir que otros accedan a tu MuAPI cuenta sin compartir directamente los detalles de inicio de sesión.

DICloak (Compartir una o múltiples MuAPI cuentas)

DICloak puede ayudar a gestionar múltiples cuentas compartidas al enmascarar las actividades del usuario, garantizando la privacidad y la seguridad.

¿Cómo puedo compartir mi cuenta de MuAPI usando DICloak?

1. Configura DICloak

Crea una cuenta en DICloak e instala la aplicación DICloak.

step-0

2. Crea un perfil e inicia sesión en la cuenta de MuAPI

En DICloak, crea un nuevo perfil para MuAPI y personaliza la huella digital si es necesario, aunque la configuración predeterminada suele ser suficiente.

step-1

3. Configura roles y permisos

Configura grupos de miembros con permisos específicos. Una vez definidos, se aplican a todos los usuarios del grupo, manteniendo tu cuenta de MuAPI segura y organizada.

step-2

4. Añade a tu miembro del equipo

Ve a Miembros y crea el Miembro Interno. Asegúrate de seleccionar el grupo de miembros y el grupo de perfiles correctos.

step-3

5. Comparte el perfil con tu miembro

Después de crear el miembro, comparte sus credenciales de inicio de sesión para que puedan acceder a la cuenta de DICloak y comenzar a usar el perfil compartido de MuAPI sin problemas.

step-4

Restricciones para compartir cuentas de MuAPI

Límite de usuarios para cada plan de pago

El plan Básico permite hasta 5 usuarios, adecuado para equipos pequeños que necesitan acceso limitado. El plan Estándar admite 20 usuarios, ideal para equipos de tamaño mediano que requieren más colaboración. El plan Premium acomoda 50 usuarios, diseñado para organizaciones más grandes con necesidades de uso extensas. Cada usuario adicional más allá del límite del plan puede incurrir en cargos extra, afectando el costo total y la accesibilidad para el equipo.

Límite de dispositivos para cada plan de pago

El plan Básico permite el acceso desde 2 dispositivos simultáneamente, lo que puede limitar la flexibilidad del usuario. El plan Estándar permite 5 dispositivos, lo que facilita un mejor acceso para los miembros del equipo. El plan Premium admite hasta 10 dispositivos, mejorando la experiencia del usuario al permitir múltiples inicios de sesión. Superar los límites de dispositivos puede provocar problemas de inicio de sesión, afectando el flujo de trabajo y la colaboración.

Usando DICloak para Compartir Cuentas de MuAPI sin Limitación

DICloak ofrece una solución para eludir las limitaciones de usuarios y dispositivos al permitir el uso compartido de cuentas sin infringir los términos de servicio. Permite que múltiples usuarios accedan a una sola cuenta de MuAPI, optimizando la utilización de recursos y la rentabilidad. Al enmascarar las identidades de los usuarios y gestionar inicios de sesión simultáneos, DICloak garantiza un acceso fluido entre dispositivos y usuarios. Este enfoque puede mejorar la colaboración y la flexibilidad, particularmente para equipos o grupos que necesitan compartir recursos de manera eficiente. Sin embargo, los usuarios deben ser conscientes de los posibles riesgos de seguridad y asegurarse de cumplir con los términos de servicio de MuAPI al utilizar tales herramientas.

Precio

Tipo de cuentaCostoExplicar
flux-schnell$0Modelo de generación de imágenes ultrarrápido diseñado para iteraciones rápidas.
mmaudio-v2-text-to-audio$0.01Convierte texto en habla natural.
wan2.1-lora-t2v$0.3Genera vídeos a partir de indicaciones de texto con módulos LoRA personalizados entrenados.
veo3-image-to-video$3Anima imágenes estáticas en secuencias de vídeo expresivas.

Preguntas frecuentes de Compartir Cuenta MuAPI

bg-img

¿Cómo puedo compartir mi cuenta de MuAPI?

Para compartir tu cuenta de MuAPI, el mejor método es utilizar la función de equipo integrada, que te permite invitar a usuarios de forma segura. Esto asegura que todos tengan acceso sin comprometer la seguridad de tu cuenta. Para una opción aún más segura, considera usar DICloak, que te permite compartir tu cuenta sin exponer ninguna credencial.

¿Puedo acceder a mi cuenta de MuAPI en múltiples dispositivos?

Sí, puedes acceder a tu cuenta de MuAPI en múltiples dispositivos, pero cada plan de pago tiene límites específicos. Para compartir sin problemas entre dispositivos sin restricciones, DICloak es la solución ideal, permitiendo que múltiples usuarios accedan a tu cuenta de manera segura y eficiente.

¿Qué pasa si comparto las credenciales de mi cuenta de MuAPI?

No se recomienda compartir las credenciales de tu cuenta de MuAPI, ya que puede llevar a riesgos de seguridad y posible uso indebido. En su lugar, utiliza la función oficial de equipo o DICloak, que te permite compartir el acceso de manera segura sin revelar tu contraseña.

¿Es seguro compartir mi cuenta de MuAPI usando DICloak?

Sí, compartir tu cuenta de MuAPI usando DICloak es seguro. DICloak oculta las identidades de los usuarios y gestiona los inicios de sesión, asegurando que tus credenciales permanezcan seguras mientras permite que múltiples usuarios accedan a la cuenta sin riesgo.

¿Es conveniente compartir mi cuenta de MuAPI usando DICloak?

¡Absolutamente! DICloak hace que sea muy conveniente compartir tu cuenta de MuAPI. Permite que múltiples usuarios colaboren sin problemas, eludiendo los límites de dispositivos y usuarios mientras mantiene una seguridad y privacidad de primer nivel.

¿Compartir mi cuenta de MuAPI con DICloak expondrá mi contraseña?

No, compartir tu cuenta de MuAPI con DICloak no expone tu contraseña. DICloak garantiza que tus credenciales permanezcan confidenciales mientras permite un acceso seguro para múltiples usuarios, lo que lo convierte en una opción segura para compartir cuentas.

Un intercambio más inteligente comienza con DICloak — Seguro, Simple, Asequible

Otras cuentas que puedes compartir de forma segura con DICloak