La automatización de la seguridad es la aplicación de la tecnología para descubrir, monitorear y responder automáticamente a las amenazas de ciberseguridad al tiempo que reduce la necesidad de intervención manual.
La automatización puede agilizar algunas tareas de seguridad repetitivas, como la detección de amenazas, la respuesta a incidentes de seguridad, la gestión de vulnerabilidades y más. También permite a las organizaciones responder más rápidamente a los escenarios de seguridad de la información al tiempo que reduce el potencial de error humano.
Sin embargo, mientras implementa la automatización de la seguridad cibernética, es fundamental asegurarse de tener el equilibrio adecuado entre eficiencia y gestión de riesgos.
La automatización en el mundo de la ciberseguridad se refiere al uso de software , inteligencia artificial y aprendizaje automático para prevenir, detectar, investigar y responder automáticamente a las amenazas cibernéticas. Esto minimiza la cantidad de trabajo manual realizado en las operaciones de seguridad rutinarias, lo que lleva a tiempos de respuesta más rápidos y menos errores humanos.
Las herramientas de automatización de la seguridad pueden monitorear, analizar y responder constantemente a las amenazas en toda su huella digital. En última instancia, este proceso logra una postura de seguridad más sólida y escalable con menos dependencia de la administración manual.
Los equipos de seguridad están inundados de alertas como nunca antes. Con la cantidad de datos de las amenazas y con una escasez perenne de talento en seguridad cibernética, la tormenta perfecta ahora permite que las amenazas críticas se pierdan. Y eso es precisamente lo que hace que la automatización de la ciberseguridad sea un componente crucial de las defensas de ciberseguridad de una organización.
Los sistemas automatizados pueden analizar grandes cantidades de datos y tomar medidas en milisegundos. A diferencia de los humanos, una computadora no necesita considerar o analizar una acción. Esto es crucial para contener las amenazas antes de que tengan la oportunidad de propagarse y causar daños significativos.
2. Precisión mejorada
Desafortunadamente, un pequeño error en ciberseguridad puede tener enormes implicaciones. La automatización elimina sin problemas el factor de error humano de las tareas repetidas, y la consistencia y la precisión se mantienen en la automatización de las operaciones de seguridad.
3. Monitoreo las 24 horas del día
Las amenazas cibernéticas no vienen en una ventana de 9 a 5. Los sistemas automatizados proporcionan monitoreo y respuestas continuas a cada hora de cada día.
4. Escalabilidad sin esfuerzo
Así como su organización está creciendo, también lo está haciendo su superficie de ataque. La automatización de la seguridad le permite optimizar y escalar las operaciones de seguridad en línea con su infraestructura en crecimiento, eliminando la necesidad de expandir un equipo de seguridad del mismo tamaño.
5. Seguridad y cumplimiento proactivos
La automatización de las tareas rutinarias permite a los profesionales de la seguridad participar en medidas más proactivas, como la búsqueda de amenazas, la arquitectura de seguridad y la planificación de estrategias de seguridad. Esto hace que la perspectiva de seguridad pase de reactiva a proactiva.
La automatización de la seguridad consiste en establecer y ejecutar un flujo de trabajo predeterminado para abordar los eventos de seguridad. Hay algunos componentes estándar:
El primer paso es agregar todos sus datos de seguridad de varias fuentes, como sistemas de gestión de eventos e información de seguridad (SIEM ), firewalls, plataformas de protección de puntos finales y entornos en la nube.
2. Libros de jugadas automatizados
Una vez agregados los datos de seguridad, la plataforma de automatización puede analizarlos para identificar posibles amenazas. Si se identifica una amenaza, activará un libro de jugadas automatizado, o lo que se conoce como un flujo de trabajo, que describe las acciones computarizadas a tomar.
3. Herramientas de automatización de seguridad
Hay una variedad de herramientas disponibles para complementar la automatización en seguridad:
El potencial de la automatización de la seguridad es amplio y está en continuo crecimiento. Los escenarios más comunes para la automatización de la seguridad incluyen:
Si bien la automatización puede ser beneficiosa, invariablemente tiene limitaciones. La configuración e integración de herramientas de automatización de seguridad a menudo implica mucho tiempo y esfuerzo, lo que requiere un mantenimiento y desarrollo continuos para mantenerlas efectivas. Un grave riesgo potencial de la automatización es la dependencia total de los sistemas automatizados.
Es esencial tener en cuenta el valor de la intervención humana y la experiencia para analizar los facilitadores contextuales y los riesgos parciales que los procesos automatizados pueden pasar por alto. La IA juega un papel fundamental en la mitigación de estos riesgos; Los sistemas impulsados por IA pueden procesar terabytes de datos para mejorar las capacidades de detección de amenazas, notificarles sobre posibles amenazas futuras y permitir respuestas automatizadas avanzadas.
Existen plataformas de cumplimiento de seguridad en la nube que demuestran cómo poner en práctica la automatización a esa escala, desde el descubrimiento de datos hasta las vías de corrección. Una plataforma de gestión de cumplimiento integrada con su plataforma de automatización, como Torq, puede mejorar significativamente las capacidades de su SOC al optimizar los flujos de trabajo repetitivos y críticos en una sola plataforma.
Para aprovechar plenamente el potencial de la automatización de la seguridad, es vital adherirse a este conjunto de mejores prácticas.
Organice los esfuerzos de automatización de acuerdo con los objetivos de la organización, las responsabilidades regulatorias y los perfiles de riesgo. Tenga en cuenta que está tratando de resolver un problema organizativo específico automatizando el flujo de trabajo y no lo haga por automatizar.
2. Establece objetivos y métricas claros
Antes de avanzar demasiado en el proceso, decida qué le gustaría lograr con la automatización y cómo definirá una solución de automatización efectiva. Esto lo mantendrá concentrado en la tarea y garantizará que pueda demostrar cómo la automatización beneficia a la organización en general.
3. Comience poco a poco y escale
No intentes automatizar todo a la vez. Mantenga los procesos iniciales pequeños y manejables, como un par de tareas de seguridad simples y repetitivas, y luego amplíe a partir de ahí a medida que adquiera más experiencia y confianza en su trabajo de automatización.
4. Optimizar continuamente
Busque tareas de gran volumen o repetibles que tengan un buen valor para su organización y que encajen bien en un marco de automatización (por ejemplo, clasificación de alertas de phishing, implementaciones de parches, etc.). Cree libros de jugadas simples que describan qué pasos tomará, bajo qué condiciones tomará esos pasos y a quién responsabilizará de la supervisión.
5. Ofrecer formación y educación
Capacite a sus equipos de seguridad con la capacidad de proporcionar supervisión y gestión operativa de procesos automatizados. Proporcionar capacitación sobre las tecnologías asociadas y el pensamiento crítico del procesador en torno a una situación más matizada e incierta que puede requerir intervención humana.
6. Desarrollar y mantener libros de jugadas
Las amenazas cibernéticas evolucionan y requieren cambios en los flujos de trabajo y las reglas de automatización. Debe probar y adaptar regularmente las reglas y los flujos de trabajo de automatización, especialmente después de un incidente de seguridad o un cambio de infraestructura.
7. Elija el socio tecnológico adecuado
Evalúe a los proveedores en función de la confiabilidad de su plataforma y prácticas de seguridad, capacidades de integración, funcionalidad y un sólido equilibrio entre sus obligaciones y sus activos.
La automatización de la seguridad está transformando la forma en que las organizaciones combaten múltiples amenazas de seguridad al proporcionar velocidad, consistencia y escala como nunca antes. Pero el verdadero desafío es obtener los beneficios de la automatización de la seguridad mientras se equilibra la gestión de riesgos, la supervisión humana y el aprendizaje y la mejora continuos.
La implementación de la automatización de la seguridad seguirá siendo un habilitador central de prácticas de seguridad proactivas, resistentes y alineadas con el negocio a medida que las amenazas de seguridad se vuelvan más sofisticadas, más peligrosas y más generalizadas.